Agricultores pasqueños realizan pasantía en Huánuco y San Martín
Agricultores pasqueños realizan pasantía en Huánuco y San Martín
Cacaoteros líderes de la provincia de Oxapampa, en la región Pasco, realizaron una pasantía en las ciudades de Tingo María (Huánuco) y Tocache y Nuevo Progreso (San Martín), donde conocieron la experiencia exitosa de los productores de estas zonas del país y los beneficios de agruparse en asociaciones y cooperativas.
La experiencia fue organizada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), se realizó del jueves 23 al sábado 25 de noviembre y en ella participaron 20 productores beneficiarios de los proyectos de poserradicación que la institución desarrolla en los distritos de Constitución y Puerto Bermúdez, en Oxapampa.
El primer día, los pasantes visitaron la Cooperativa Agroindustrial ASPROC y la Central de Cooperativas Cacao de Aroma, ambas en Tocache. Al día siguiente, viajaron al distrito de Nuevo Progreso, donde conocieron la Cooperativa Agraria Cordillera Azul y la planta de chocolates Mujeres Líderes y Emprendedoras. El sábado 25, llegaron a Tingo María para conocer el trabajo de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo y el fundo La Alborada. El domingo 26 volvieron a sus distritos de origen.
En cada una de las organizaciones que visitaron, los pasantes escucharon de sus anfitriones estrategias y experiencias para mejorar la competitividad de sus productos. Un mensaje fue constante en todas estas charlas: asociarse es fundamental para alcanzar el éxito.
De igual manera, fortalecieron sus capacidades en la producción de granos de calidad, en la aplicación de técnicas de secado y en la elaboración de productos para mejorar los procesos de comercialización y articulación al mercado. Los participantes expresaron su compromiso e interés por replicar, en sus comunidades, las buenas practicas aprendidas.
Con estas pasantías, DEVIDA promueve el intercambio de experiencias exitosas y prácticas de observación directa, que tienen por finalidad motivar la organización entre productores, la industrialización de sus productos y optimizar el proceso de comercialización.