La Oficina Zonal Tarapoto se creó con el fin de prevenir el consumo de drogas, promover la sustitución de cultivos de hoja de coca, fortalecer los programas de rehabilitación de drogadictos, e impulsar los programas de educación sobre los efectos dañinos del consumo de drogas. |
Hasta hace pocos años, el cultivo cocalero en la Región San Martín representó el 40% de la producción nacional de hoja de coca, utilizada para elaborar la cocaína que se comercializa en el mundo. La industria de la coca y sus productos derivados afectaron las zonas de vida más frágiles de la región: disminuyó la productividad de los cultivos lícitos, se redujo la oferta de alimentos y materias primas, se contaminó el agua, se degradó la fertilidad del suelo y se deterioró la vegetación. De igual forma, los pobladores de las las zonas rurales migraron a los centros urbanos y se generó violencia social.
Funcionario: Marleny Salazar Ocampo Dirección: Jr. San Juan N° 556 Distrito: Tocache Provincia: Tocache Departamento: San Martín Teléfono: (01) 207-4800 Anexos: 2501 - 2502 - 2503 (042) 551241 Correo: msalazar@devida.gob.pe |
- Familias rurales que cultivaron, cultivan y podrían cultivar coca con fines ilícitos, o que están afectadas por la economía ilegal del tráfico ilícito de drogas.
- Población de la región San Martín y provincia de Alto Amazonas - región Loreto, con énfasis en las provincias, distritos y centros poblados.
- Familias que están propensas a ser captadas por la cadena delictiva de la oferta de drogas.
- Instituciones policiales y de la justicia penal.
- Fiscalías antidrogas
- Jueces de Paz
- Estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria.
- Instituciones públicas vinculadas a la lucha contra las drogas.
- 550 productores capacitadas en 24 escuelas de campo con 200 sesiones en post erradicación
- 550 productores capacitadas en 4 días de campo.
- 4,296 visitas de asesoramiento técnico a los productores de post erradicación, con un promedio de 7 visitas por participante en el año 2017.
- 500 hectáreas de cacao instaladas.
- 203 hectáreas de cacao en mantenimiento y producción con manejo de podas.
- 199 hectáreas en crecimiento y producción abonadas.
- 250 niños y niñas de las comunidades de Sion y Santa Rosa de Mishollo, entrenados a través de las escuelas de fútbol.
- 668 docentes capacitados en el ámbito educativo familiar.
- 973 adolescentes y jóvenes capacitados en Reducción de la Demandas de Drogas.
- 20,940 personas atendidas en tutoría.
- 162 acciones preventivas desarrolladas por líderes juveniles.
- 145 talleres recreativos, deportivos y culturales.
- 120 personas capacitadas en temas de investigación de insumos químicos fiscalizados y de lavado de activos.
- Gobierno Regional de San Martín
- Dirección Regional de Agricultura de San Martín
- Dirección Regional de Educación de San Martín
- Municipalidad Provincial de San Martín
- Municipalidad Distrital de Uchiza
- Municipalidad Distrital de Nuevo Progreso
- Municipalidad Provincial de El Dorado
- Ministerio Público - Fiscalía de la Nación
- Centro de Emergencia Mujer - MIMP
- Policía Nacional del Perú - PNP
- Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT
- ELECTROORIENTE S.A.
- EMAPA - Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
- Electro Tocache
- Fiscalías Especializadas Antidrogas
- Marina de Guerra del Perú
- Dirección de Capitanías de Puertos - DICAPI